Innovación y desarrollo continuos de baterías LiFePO4

2025-01-11

Baterías LiFePO4


Recientemente, el campo de las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) ha sido testigo de una serie de avances notables, lo que demuestra su fuerte vitalidad de desarrollo y amplias perspectivas de mercado. En términos de innovación tecnológica, Xiamen Tungsten New Energy Materials Co., Ltd. ha logrado una patente revolucionaria. El método patentado de la empresa para preparar ferrita rica en litio a partir de fosfato de hierro y litio gastado y materiales relacionados ha supuesto un avance innovador en la cadena industrial de materiales para baterías. A través de esta tecnología, el fosfato de hierro y litio gastado se puede convertir en ferrita rica en litio, lo que no solo reduce el desperdicio de recursos, sino que también aumenta la densidad energética de las baterías de iones de litio, extiende significativamente el ciclo de vida de las baterías y mejora la estabilidad de la batería.lith12.8v-100ah-lifepo4-batteryium lifepo4 batteryEn el campo de aplicación del mercado, según datos de Battery Alliance, en noviembre de 2024, la capacidad instalada de baterías de energía fue de 67,2 GWh, entre los cuales la capacidad instalada de baterías de fosfato de hierro y litio fue de 53,6 GWh, con un crecimiento mes a mes del 14% y un crecimiento interanual del 84%, lo que representa el 79,7% de la capacidad instalada total. De enero a noviembre, la capacidad instalada acumulada de baterías de energía fue de 473 GWh, y la capacidad instalada acumulada de baterías de fosfato de hierro y litio fue de 348 GWh, lo que representa el 73,6% con un crecimiento interanual del 51,5%. Lian Yubo, vicepresidente ejecutivo y científico jefe de BYD Group, declaró públicamente que considerando múltiples factores como la economía, la seguridad y la capacidad de control del material, se espera que las baterías de fosfato de hierro y litio sigan siendo la opción principal en el mercado dentro de los próximos 15 años. En términos de cooperación internacional, Stellantis y CATL han alcanzado una cooperación significativa. Las dos partes invertirán conjuntamente hasta 4.100 millones de euros para construir una gran fábrica de baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) en España, comprometidas con la creación de una instalación de producción totalmente neutra en carbono. Se espera que proporcione un fuerte apoyo a los mercados europeos de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, promoviendo aún más la aplicación y el desarrollo de baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) a escala mundial. Además, en el mercado mundial, la demanda de baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) sigue creciendo, especialmente en campos como el transporte eléctrico, los sistemas de almacenamiento de energía y los equipos industriales. La región de Asia y el Pacífico, como el mercado más grande, países como China, India, Japón y Corea del Sur ocupan posiciones importantes en la producción y demanda de baterías de iones de litio, lo que proporciona un amplio espacio y un fuerte impulso para el desarrollo de baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4). Con el progreso tecnológico continuo y el crecimiento sostenido de la demanda del mercado, la industria de las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) está aprovechando oportunidades de desarrollo sin precedentes y se espera que desempeñe un papel importante en más campos, logrando aplicaciones más amplias y mayores avances en el futuro.


¿Obtener el último precio? Responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)